top of page

Bonos con Protección ante Inflación

  • Foto del escritor: DLC
    DLC
  • 18 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun


¿Qué son los bonos CER? Los bonos CER son títulos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional de la República Argentina, cuyo capital e intereses son ajustados por el índice CER.

Ajuste por inflación:

El capital del bono se ajusta diariamente según el índice CER, el cual refleja la inflación del IPC que es medida y calculada por el INDEC. Ejemplo: si la inflación acumulada en un período es del 10%, el capital del bono aumenta un 10%. Los pagos de intereses (o cupones) también son ajustados por el índice CER. CER: Coeficiente de Estabilización de Referencia (Calculado por el Banco Central) IPC: Índice de Precios al Consumidor INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Denominación en pesos:

Los bonos CER son emitidos en moneda pesos y su ajuste de capital depende exclusivamente de la inflación.


Tipos de bonos CER:

Bonos soberanos: Emitidos por el Tesoro Nacional (por ejemplo, Boncer, Discount, Par, Cuasipar). Obligaciones Negociables c/Ajuste CER o UVA: Algunas empresas también emiten bonos ajustados por CER.

Rendimiento:

Además del ajuste por inflación, los bonos CER suelen pagar una tasa de interés adicional (por ejemplo, CER + 2% anual). En general esta tasa es relativamente baja dado que la mayor parte del retorno proviene del ajuste inflacionario. Este 2% es lo que se denomina tasa real positiva del 2%, ya que ofrece un rendimiento realmente 2% superior a la inflación.

Ejemplo: Si la inflación anual es del 50% y el bono paga CER + 2%, el rendimiento total será aproximadamente 52% en pesos.

Plazos:

Los bonos CER pueden tener plazos de vencimiento: corto (0-6 meses), mediano (6-12 meses) o largo (mayor a 12 meses), según el bono.

Riesgos:

Riesgo de tasa: El riesgo de tasa en un bono en pesos con ajuste por inflación se refiere a la posibilidad de que, ante una suba de las tasas de interés, baje el precio del bono. Este riesgo de tasa es en general el principal riesgo que debe aceptar un tenedor de bonos. Liquidez: Algunos bonos CER tienen menor liquidez que otros en el mercado secundario, lo que puede dificultar su venta antes del vencimiento.

Riesgo de default: Como cualquier bono soberano, depende de la capacidad y voluntad de pago de su emisor, en este caso el Tesoro Nacional de Argentina. Al comprar un bono emitido por el Tesoro Nacional (ajustado por CER, a tasa fija o en dólares) se le está prestando dinero a la República Argentina. Se debe ser consciente de ese riesgo, dada la larga historia de incumplimientos de pago de deuda por parte del país.

Riesgo de manipulación del IPC: Si el índice CER (basado en el IPC) no refleja la inflación real, el ajuste del capital será menor a dicha inflación.

¿Para quiénes son atractivos? ¿Cuándo son atractivos?

Inversores individuales o empresas que busquen proteger su capital de la inflación. Sin embargo, deben estar dispuestos a tolerar la volatilidad de la cotización diaria de los títulos. Los bonos CER son especialmente atractivos en contextos inflacionarios o cuando ofrecen tasas reales positivas elevadas. Es importante comprender que los bonos CER no protegen (al menos inicialmente) ante un salto cambiario.


Ejemplo:

Se compra un bono CER por $1.000.000 con una tasa de interés de CER + 2% y plazo de vencimiento de 1 año. Si la inflación (medida por el CER) es del 50% en ese año:

  • El capital ajustado sería: $1.000.000 × (1 + 0,50) = $1.500.000

  • El interés (tasa real) adicional: $1.500.000 × 2% = $30.000

  • Total recibido al vencimiento: $1.530.000


Recomendaciones, Seguimiento & Consideraciones Finales:

  • Evaluar adecuadamente el plazo de inversión es un factor clave para elegir correctamente el bono CER, según tu horizonte de inversión y nivel de tolerancia al riesgo.

  • Mantener la inversión en bonos CER hasta una fecha muy próxima a su vencimiento es muy importante para minimizar riesgos de pérdidas. Vender tenencias de bonos CER antes de su vencimiento incrementa sensiblemente el riesgo de fuertes pérdidas.

  • Seguimiento: el IPC y el nivel de las tasas de interés son los factores clave que afectarán mayormente el valor de estos bonos.

  • En general los bonos pagan el ajuste CER con fecha límite 10 días hábiles anteriores a su fecha de vencimiento.

  • El CER no refleja la inflación del mes en curso. Dependiendo del día del mes, el cálculo del CER se basa en el IPC de uno o dos meses anteriores. Por ello se dice que el CER reacciona con cierto rezago a la inflación del momento, ya que no refleja la inflación "en tiempo real". Sin embargo, es de mucha utilidad ya que permite un ajuste diario y previsible. ¿Dudas o consultas? Comunícate con nosotros y con gusto te asistiremos. 


Serie CER BCRA:


Datos IPC vía INDEC:

 
 

DLC Inversiones & Financiamiento, es la denominación comercial de los servicios de

asesoramiento financiero que brindan Marcelo Dormi  y Lucas Croce. 

 

Marcelo Dormi - Agente Productor - Matrícula CNV Nº 407
Lucas Croce - Agente Productor - Matrícula CNV Nº 704

Inscriptos en el Registro Público de Mercados, Cámaras Compensadoras

y Agentes Autorizados de la Comisión Nacional de Valores de la República Argentina.

©2020 por DLC Inversiones & Financiamiento.

bottom of page